Terapia para dependencia emocional
en Málaga

Psicólogos que pueden ayudarte a combatir la dependencia emocional

¿Sientes una necesidad excesiva de aprobación o de estar constantemente acompañado? La dependencia emocional puede afectar tus relaciones y tu bienestar emocional. Si reconoces estas señales, es momento de buscar ayuda.

En Psicología Levy te ofrecemos tratamientos especializados para la dependencia emocional. A través de terapias personalizadas, te ayudaremos a:

Identificar y comprender tus patrones de pensamiento y comportamiento.

Desarrollar habilidades de comunicación asertiva.

Fortalecer tu autoestima y confianza en ti mismo/a.

Establecer relaciones más saludables y equilibradas.

Aprender a gestionar tus emociones de forma saludable.

No estás solo/a. La dependencia emocional puede superarse.

Síntomas de la dependencia emocional

Trastorno de la ansiedad

La dependencia emocional se caracteriza por una necesidad excesiva de aprobación, afecto y validación de otra persona. Esta necesidad puede llevar a comportamientos y pensamientos que afectan negativamente la autoestima y las relaciones.

  • Miedo a la soledad: Las personas con dependencia emocional experimentan un miedo intenso a estar solas. La idea de quedarse sin la compañía de otra persona les genera una gran ansiedad.
  • Baja autoestima: La dependencia emocional suele ir acompañada de una baja autoestima. Las personas dependientes tienen dificultades para valorarse a sí mismas y buscan constantemente la aprobación de los demás.
  • Necesidad constante de aprobación: Buscas constantemente la validación de los demás en sus decisiones y acciones. Necesitan sentirse constantemente amados y valorados.
  • Idealización de la pareja: Tienden a idealizar a su pareja, atribuyéndole cualidades perfectas y minimizando sus defectos. Esto crea una imagen irreal de la relación.
  • Dificultad para tomar decisiones: Les cuesta tomar decisiones por sí mismos y suelen delegar esta responsabilidad en otros, temiendo equivocarse.
  • Sacrificio personal excesivo: Priorizan las necesidades y deseos de su pareja por encima de los propios, incluso a costa de su propio bienestar.
  • Celos y posesividad: Experimentan celos excesivos y tienen comportamientos posesivos hacia su pareja, temiendo perderla.
  • Dificultad para establecer límites: Les cuesta establecer límites claros en las relaciones, lo que puede llevar a ser manipuladas o abusadas emocionalmente.
  • Sentimiento de vacío y soledad: A pesar de estar en una relación, pueden sentir un vacío interior y una sensación de soledad constante.
  • Dificultad para terminar una relación: Les resulta muy difícil terminar una relación, incluso si esta es tóxica o insatisfactoria.

     

Trastornos de dependencia emocional que tratamos en Psicología Levy

En el Centro de Psicología Levy tratamos diferentes tipos de dependencia emocional:

Dependencia emocional en las relaciones románticas

Miedo al abandono, necesidad constante de contacto, baja autoestima, dificultad para tomar decisiones.

Dependencia emocional en el entorno familiar

Dificultad para independizarse y tomar tus propias decisiones, incluso en la vida adulta.

Dependencia emocional en amistades

Para personas que buscan constantemente la validación de sus amigos en sus decisiones y opiniones, incluyendo a las personas que temen perder a sus amigos y evitan cualquier conflicto que pueda poner en riesgo la amistad.

Terapia para la dependencia emocional

Con nuestra terapia emocional te proporcionamos un espacio seguro y confidencial para explorar tus pensamientos, sentimientos y experiencias. A través de diferentes técnicas y herramientas, uno de nuestros psicólogos te ayudará a:

  • Identificar y comprender tus emociones: Aprenderás a reconocer y nombrar las emociones que experimentas, así como las situaciones que las desencadenan.
  • Desarrollar habilidades de afrontamiento: Adquirirás estrategias para manejar situaciones difíciles y reducir el impacto emocional de los eventos estresantes.
  • Cambiar patrones de pensamiento negativos: Identificarás y modificarás los pensamientos automáticos que contribuyen a tus problemas emocionales.
  • Mejorar tus relaciones interpersonales: Aprenderás a comunicarte de manera más efectiva y a establecer relaciones más saludables.
  • Aumentar tu autoestima y confianza en ti mismo: Desarrollarás una imagen más positiva de ti mismo y te sentirás más capaz de enfrentar los desafíos de la vida.

Otros tratamientos en Centro de Psicología Levy

Preguntas Frecuentes

Tienes que seguir varios pasos: El primero es reconocer el problema, el segundo trabajar en tu autoestima, en tercer lugar establecer límites y aprender a decir que no, fortalecer tus relaciones sociales y por último buscar ayuda profesional de psicólogos expertos en el tema.

Si no se aborda esta problemática, puedes enfrentarte a una serie de desafíos que van desde lo personal hasta lo social:

  • Relaciones tóxicas: La dependencia emocional puede llevarte a establecer relaciones desequilibradas y perjudiciales, donde tus necesidades siempre quedan en segundo plano.
  • Baja autoestima: La constante búsqueda de validación externa puede erosionar tu autoestima, haciéndote sentir inferior y poco valioso.
  • Ansiedad y depresión: El miedo al abandono y la sensación de vacío pueden desencadenar trastornos de ansiedad y depresión.
  • Dificultad para tomar decisiones: La dependencia de la opinión de los demás puede dificultar que tomes decisiones autónomas y asumas la responsabilidad de tu vida.
  • Aislamiento social: El miedo al rechazo puede llevarte a evitar situaciones sociales y a limitar tus relaciones interpersonales.
  • Problemas laborales: La dependencia emocional puede afectar tu desempeño laboral, ya que puede dificultar la concentración y la toma de decisiones en el ámbito profesional.

No hay un plazo establecido para superar la dependencia emocional, ya que depende de diversos factores como:

  • La gravedad de la dependencia: Cuanto más arraigada esté la dependencia, más tiempo puede llevar superarla.
  • La disposición al cambio: La voluntad de trabajar en uno mismo y buscar ayuda profesional es fundamental.
  • Las herramientas y recursos disponibles: Contar con un terapeuta experimentado y un sistema de apoyo sólido puede acelerar el proceso.
  • Las experiencias de vida: Eventos pasados, traumas y patrones de pensamiento pueden influir en la duración del proceso.

Sigue nuestros consejos

Reproducir vídeo

Síguenos en nuestras redes sociales para aprender más sobre el mundo de la psicología, para empezar a sanar y para explotar todo tu potencial y descubrir todo aquello que te hace único.

A un paso de empezar
tu camino hacia el bienestar
¡Contáctanos!

Si no sabes cómo tratar la ansiedad, ni la depresión psicología, nuestra psicóloga puede ayudarte a gestionar los síntomas que se producen durante el día a día hasta encontrar el tratamiento que se ajuste de forma eficaz a tu situación personal.