Tratamiento de la Depresión en Málaga

Psicólogos expertos en la depresión para ayudarte

La depresión o la «depresión clínica» o «trastorno depresivo mayor» es un trastorno el cual causa al paciente un sentimiento de tristeza o decaída constante el cual no desaparece. Por ello te explicamos porqué es importante empezar con un tratamiento para la depresión en cuanto se presentan los primeros síntomas. La depresión puede causar síntomas que pueden afectar gravemente la vida de las personas. Esta es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona , sin importar su edad,  raza, ingresos, nivel de estudios o cultura. 

La depresión puede ocurrir junto a otras enfermedades tanto físicas como psicológicas y puede llegar a empeorar estas enfermedades, es una enfermedad que afecta a gran parte de la población y por ello es necesario buscar la ayuda de un profesional para obtener un tratamiento para la depresión.

Tipos de depresión que tratamos

DEPRESIÓN CRÓNICA

La depresión crónica se siente como una tristeza constante que dura a lo largo del tiempo. En nuestra clínica, diseñamos planes personalizados que combinan terapia y, si es necesario, apoyo farmacológico. Nuestro objetivo es mejorar tu bienestar a largo plazo. Juntos podemos aliviar esa carga y ayudarte a disfrutar de nuevo de la vida.

DEPRESIÓN TEMPORAL

La depresión temporal suele aparecer tras eventos difíciles o cambios importantes. Con nuestras terapias personalizadas, te ayudaremos a recuperar la estabilidad emocional. Ofrecemos un espacio seguro donde puedes expresar tus sentimientos y aprender herramientas para superarlos. Te acompañaremos hasta que vuelvas a sentirte tú mismo.

DEPRESIÓN ESTACIONAL

La depresión estacional afecta especialmente en invierno o en días con poca luz. Utilizamos terapias efectivas como la fototerapia para aliviar los síntomas. Nuestro enfoque combina apoyo psicológico y estrategias prácticas para mejorar tu bienestar. No dejes que el clima determine tu estado ánimo.

DEPRESIÓN POST PARTO

La depresión postparto puede hacer que una etapa especial se sienta abrumadora. En nuestra clínica, te ofrecemos un espacio cálido donde recibirás apoyo emocional y terapéutico. Trabajamos contigo para aliviar la tristeza y reconectar contigo misma. No estás sola en este camino.

¿Tienes alguno de estos síntomas?

Tratamiento de la Depresión en Málaga

Queremos ayudarte, y el primer paso es reconocer que estás pasando una depresión, ¿Te identificas con alguno de estos síntomas?: 

  • Sentimiento persistente de tristeza, ansiedad o «vacío».
  • Sentimientos de desesperanza o pesimismo.
  • Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.
  • Pérdida de interés en actividades o pasatiempos.
  • Fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento.
  • Cambios en el apetito o en el peso.
  • O en casos extremos intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio.

Estos síntomas de la depresión pueden estar relacionados con otras afecciones médicas. 

Si crees que reúnes alguno de estos síntomas te recomendamos que acudas a nuestro centro de terapia psicológica en Málaga para poder ofrecerte un diagnóstico personalizado y ofrecerle un tratamiento para la depresión.

¿Por qué confiar en nosotros?

Terapia adulto

Enfoque personalizado

psicología levy

Expertos con amplia experiencia

terapia psicológica Málaga

Ambiente cálido y seguro

tratamientos psicológicos en Málaga

Terapias avanzadas que dan resultado

Otros tratamientos en Centro de Psicología Levy

Preguntas Frecuentes

Sentirse triste en ocasiones no necesariamente indica que se tenga depresión. La tristeza es una emoción humana normal y puede ser una respuesta natural a eventos estresantes o difíciles en la vida. La depresión, por otro lado, implica una tristeza persistente y profunda, que afecta negativamente la calidad de vida y puede estar acompañada de otros síntomas como pérdida de interés, cambios en el apetito y el sueño, falta de energía y dificultad para concentrarse. Si experimentas una tristeza prolongada y otros síntomas asociados que te preocupan, es recomendable buscar el apoyo de un psicólogo para una evaluación adecuada y obtener un diagnóstico preciso.

La depresión puede afectar a las personas de manera diferente. Si bien comparte características comunes, como sentimientos de tristeza, pérdida de interés en actividades, cambios en el apetito y el sueño, la intensidad y los síntomas específicos pueden variar de una persona a otra. Además, factores como el historial personal, el apoyo social, los factores genéticos y las circunstancias de vida pueden influir en cómo la depresión se manifiesta y afecta a cada individuo. Es importante reconocer que la depresión es una enfermedad compleja y que cada persona puede experimentarla de manera única, por lo que es fundamental buscar ayuda profesional para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

El tratamiento más efectivo para la ansiedad puede variar según las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, una opción comúnmente recomendada es la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la ansiedad. Recuerda que cada individuo es único y es importante trabajar con un psicólogo para determinar el enfoque de tratamiento más adecuado para cada caso específico.

Existen diferentes tipos de tratamiento para la ansiedad, incluyendo la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de exposición, la terapia de relajación y la terapia de apoyo. La TCC se enfoca en modificar patrones de pensamiento y comportamiento negativos, mientras que la terapia de exposición ayuda a enfrentar gradualmente los temores. Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, pueden reducir el estrés, y la terapia de apoyo brinda orientación emocional. Es fundamental trabajar con un profesional de la salud mental para determinar el tratamiento más adecuado según las necesidades individuales.

Sí, es posible tratar la ansiedad sin necesidad de recurrir a la medicación. Existen enfoques terapéuticos altamente efectivos, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que se centran en identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad. Además, se pueden emplear técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación y el yoga, para reducir los niveles de estrés y ansiedad. Otros enfoques terapéuticos, como la terapia de exposición gradual y la terapia de aceptación y compromiso, también pueden ser beneficiosos. Sin embargo, cada persona es única, y es importante trabajar en colaboración con un profesional de la salud mental para determinar el enfoque de tratamiento más adecuado según las circunstancias individuales.

La duración del tratamiento de la ansiedad puede variar según varios factores, como la gravedad de los síntomas, la respuesta individual al tratamiento y la elección de enfoques terapéuticos específicos. En general, el tratamiento de la ansiedad suele ser un proceso a medio o largo plazo, ya que implica abordar los patrones de pensamiento y comportamiento arraigados que contribuyen a la ansiedad. Algunas personas pueden experimentar mejoras significativas en unas pocas semanas o meses de tratamiento, mientras que otras pueden requerir un enfoque más prolongado. Es importante recordar que cada persona es única y el tratamiento debe adaptarse a sus necesidades específicas.

A un paso de empezar
tu camino hacia el bienestar
¡Contáctanos!

Si no sabes cómo tratar la ansiedad, ni la depresión psicología, nuestra psicóloga puede ayudarte a gestionar los síntomas que se producen durante el día a día hasta encontrar el tratamiento que se ajuste de forma eficaz a tu situación personal. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.