Terapias tercera generación

Las terapias de tercera generación son corrientes terapéuticas innovadoras que han surgido como una evolución de los anteriores enfoques en el campo de la psicología. 

Las primeras generaciones en dar terapia psicológica surgen a principios del siglo XX. Estaban representadas principalmente por enfoques analíticos y conductuales. Se basaban en la teoría de Sigmund Freud, es decir, en la exploración del inconsciente y en el análisis de los conflictos internos. 

Posteriormente, en las décadas de 1960 y 1970, surgen las terapias de segunda generación. Estas combinan los enfoques cognitivos y conductuales, centrándose en la relación entre los pensamientos, las emociones y los comportamientos. Se enfocan en identificar patrones y creencias disfuncionales. Además, se han convertido en una terapia ampliamente utilizada para una variedad de trastornos psicológicos.

Por último, las terapias de tercera generación son una evolución de las terapias de segunda generación, ya que se centran en aspectos más profundos de la experiencia humana y promueven la aceptación, la conciencia y la conexión con los valores personales. 

Se basan en la idea de que el sufrimiento humano no proviene solo de los pensamientos y emociones en sí, sino de la forma en que nos relacionamos con ellos. Estas relaciones surgen a través de las experiencias que hemos vivido, por lo que tratarlas mediante terapia permiten que las personas vivan una vida más plena y significativa.



Principales enfoques de las Terapias de Tercera Generación

  1. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): son enfoques terapéuticos que consideran que el lenguaje y las reglas verbales desempeñan un papel fundamental en el origen de muchos problemas psicológicos. Se centran en la evitación experimental, es decir, la tendencia a evitar experiencias internas incómodas puede contribuir al mantenimiento de los trastornos psicológicos. Y también se centran en los valores personales, que identifican los valores más importantes para la toma de decisiones. 
  2. Terapia Dialéctica Conductual (TDC): desarrollada por la psicóloga Marsha M. Linehan, se trata en la terapia donde las personas que experimentan trastornos emocionales, especialmente el trastorno límite de la personalidad, tienen dificultades para regular sus emociones y manejar situaciones de estrés. El objetivo de esta es ayudar a los individuos a aceptar sus emociones y circunstancias actuales mientras trabajan en el cambio para mejorar su calidad de vida. 
  3. Terapia de Activación Conductual (TAC): Se destaca por su enfoque en la realización de actividades que generan contacto con refuerzos positivos, lo cual desencadena un cambio conductual que tiene un impacto positivo en los pensamientos, el estado de ánimo y la calidad de vida de las personas. Esta terapia ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de la depresión. 

 

Estas son algunas de las principales terapias de la tercera generación, pero existen muchas como, por ejemplo, Terapia metacognitiva (TMC), Terapia de activación conductual (AC), Terapia analítica funcional (FAP), etc.

Beneficios de las Terapias de la Tercera Generación

  • Mayor flexibilidad psicológica: Esto implica aprender a aceptar tus experiencias internas y emociones, mientras te comprometes en acciones coherentes con tus valores y metas personales.
  • Tratamiento integral: Abordan el bienestar mental y emocional en su totalidad.
  • Técnicas innovadoras: Incorporan métodos como el uso de metáforas, paradojas, ejercicios prácticos y entrenamiento en habilidades específicas.
  •  

Además, de todos los beneficios, en la Clínica de Psicología Levy, tratamos un enfoque personalizado para cada persona, por lo que nuestras terapias se adaptan en su totalidad a tus necesidades individuales. 

¿Estás interesado en recibir todos los beneficios que tiene ir a terapia? ¡Contacta con nosotros!

Terapias tercera generación